Las distintas variedades de plantas acuáticas han sufrido perdidas significativas debido al cambio climático pero de ser salvadas, podrían ayudar a controlar las emisiones de carbono en la atmósfera. aunque apenas cubren 0,2% del fondo del mar, esta vegetación guarda en el lodo marino casi la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) que los bosques en tierra firma. lo anterior fue descubierto por un grupo de investigadores de diversos países liderados por la bióloga Dorte-Jensen, de la Universidad Aarthus, en Dinamarca. de acuerdo con el estudio, este 'césped' ha almacenado CO2 durante miles de años y es el responsable de contener la décima parte de este gas en el océano sin embargo cada año, al desaparecer, libera el equivalente al 10% del dióxido de carbono emitido por la tala de bosques y la agricultura. debido a ello, y a su posible uso en el futuro para contener las emisiones de CO2, el estudio señala que debería ser considerado como un ecosistema en alto riesgo y buscarse las formas de protegerlo. Además tiene otras funciones: ayuda a clarificar el agua, es fuente de alimento para gran diversidad de especies marinas y provee al mar de sales nutritivas.
Fuente: Revista Muy Interesante. Julio 2012
Las actividades económicas desarrolladas por el hombre es la principal causa del cambio climático; y han producido alteraciones en las condiciones atmosféricas y de la superficie terrestre, lo cual pone en peligro la biodiversidad del planeta, Venezuela es un país megadiverso, por lo que tenemos la gran responsabilidad de conservar la biodiversidad con la que hemos sido bendecidos, pues dependemos de ella para el aire que respiramos, la comida que comemos y el agua que bebemos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario