domingo, 30 de diciembre de 2012

Efectos del Cambio Climático en Venezuela

  • Los glaciares se están derritiendo rápidamente (incluyendo los de Venezuela, que han desaparecido en un 40%) y suponen una fuente de agua dulce para cientos de millones de personas.
  • Los mosquitos, que son partidarios de un mundo más cálido, se están propagando por muchos nuevos lugares propagando enfermedades como la malaria y el dengue.
  • La sequía se está generalizando, haciendo que los cultivos tengan dificultades para crecer en muchos lugares, lo cual podría afectar el maíz, las caraotas, el arroz y hasta el plátano: Es decir, nos quedaríamos sin arepas y pabellón.
  • El nivel del mar está comenzando a crecer y los científicos advierten que podría aumentar hasta casi un metro en este siglo. Si esto ocurre, muchas de las ciudades en todo el mundo, islas y campos quedarían inundados, y perderíamos zonas importantes como las playas de Morrocoy, el mar territorial que nos genera Isla de Aves, y tantos poblados que conviven con el mar desde hace tantos años.
  • Los océanos son cada vez más ácidos debido al CO2 que absorben y ésto genera la desaparición de grandes cantidades de barreras de corales en el mundo.
  • La temperatura en Venezuela se incrementaría entre 1 y 2 grados en 60 años, imagínense lo que eso significa, si lo comparamos con los efectos de la temperatura en los seres humanos por fiebre (taquipnea, taquicardia, convulsiones). El planeta no funcionaría igual: más huracanes y tormentas, sequías o inundaciones, mayor pobreza y enfermedad.
  • En Venezuela, el Día Mundial de la Acción Climática no quedará solo allí. VITALIS aprovechó para anunciar el lanzamiento de la Red de Periodistas por el Cambio Climático, instancia conformada por comunicadores de todo el país quienes se organizaron para sensibilizar, informar y formar a la ciudadanía en torno a la importancia de asumir comportamientos ambientalmente responsables.

Trabajo: Cambio Climático y su Impacto en la Biodiversidad Venezolana

sábado, 29 de diciembre de 2012

Poster Ecológico

La Sensibilización ante el Cambio Climático

05 de Diciembre de 2012

Hoy en día cada vez menos gente en el mundo duda que el cambio climático existe y es un evento global en marcha que afecta toda la humanidad, indistintamente de su nivel de desarrollo. Existen suficientes argumentos científicos que vinculan parte de la responsabilidad a procesos inducidos por la acción civilizatoria del hombre.

No se trata de negar o afirmar su existencia, sino de entender porqué es tan difícil en Venezuela generar políticas públicas en este sentido. Formular políticas públicas, tiene como objetivo responder a un problema público; pero, cabe preguntarse lo siguiente: ¿Es el cambio climático visto como "un problema publico"; ¿está el venezolano común y organizado, demandando atenciones en este sentido?; ¿o más bien será que estamos ante una continua advertencia de científicos preocupados por un devenir difícil de exponer?; ¿está el venezolano dispuesto a asumir el "costo" que sobre los modelos de consumo implicará el tomar medidas para atender este asunto?

Dentro de las respuestas a estas preguntas se esconde la raíz fundamental de la dificultad de formular políticas públicas sobre cambio climático, y es la sensibilización.

Por su propia naturaleza, el ser humano se adapta más rápido a lo que lo afecta, que a lo que lo pudiera afectar; y cuando son muchos los problemas que pueden afectar su bienestar probablemente se les preste menor atención por ser percibidos como una "amenaza más lejana".

En Venezuela, si hacemos un ejercicio y le preguntamos a alguien ¿considera usted. al cambio climático un problema que afecte su vida diaria? Muy probablemente la respuesta sea: no. La razón principal de esta respuesta es que si colocamos el cambio climático en la misma lista que la inseguridad, costo de la vida y vivienda, difícilmente se catalogue al cambio climático como un problema; porque entre otras cosas las evidencias del cambio climático en países tropicales pueden confundirse con evidencias de otros fenómenos de menor intensidad y complejidad.

El "pregón científico" sobre el tema termina pareciéndose mucho al dodecálogo de un horóscopo ante oídos que no ven en el cambio climático una realidad que les afecta, una suerte de "predicción sobre un futuro incierto" que invita al venezolano de hoy en día a especular sobre su modo de vida. Un modo de vida que necesariamente implicaría cambios de hábitos de consumo y de comodidades por costumbres un poco más sensatas si se entiende al planeta como un préstamo más que como una propiedad.

Ante un problema que no se ve como tal, con unas evidencias "difusas" y ante predicciones inciertas y contradictorias, se hace cuesta arriba tomar posición por medio de la formulación de políticas públicas; si no se cuenta con una profunda sensibilización ante el tema.

Una sensibilización que es necesaria y fundamental para impulsar acciones más desde la convicción en función a las posibles consecuencias que desde los argumentos y evidencias científicas. En el fundamentalismo religioso, hacer el bien se fundamenta más en promesas ante expectativas basadas en ideas como "temor a Dios, el juicio final y la dualidad cielo−infierno" que en la satisfacción personal que tal ánimo puede producir; aun cuando nadie que viva, ha evidenciado la existencia de aquellos escenarios futuros. Esta analogía, aunque parezca extrema, ilustra muy bien que la profundización de sensibilizar a la gente sobre las implicaciones del cambio climático es casi un asunto de fe.

Lamentablemente la sensibilización es un árbol cuyos frutos tardan en aparecer, iniciativas como la Cátedra Libre de Cambio Climático (CLCC) de la UCV en escuelas, universidades y en los diferentes modos de organización social son muy necesarias y requieren abrirse a otros investigadores, que contribuyan a fortalecimiento con el debate, llenándose de paciencia y voluntad para lograr llevar a través de la educación, formación y divulgación, la convicción de las implicaciones del cambio climático hasta la fibra interna de cada venezolano, de manera que en el futuro deseable las políticas públicas sobre cambio climático sean formuladas orientadas a una población sensibilizada y conocedora del tema, responsable de su destino y el de sus próximas generaciones. Ojala no estemos lejos de ese momento.

Autor: Rafael Rebolledo
Doctorando, investigador especializado en el desarrollo de modelos ambientales y estudios del Cambio Climático. Fue delegado de la comisión negociadora de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés).




domingo, 23 de diciembre de 2012

Las 10 Verdaderas Amenazas que Podrían Acabar con el Planeta

Los mayas calcularon el cambio de un ciclo para estas fechas, pero en realidad no tenemos certeza de una catástrofe; aquí tienes una lista con las 10 verdaderas amenazas que enfrenta el planeta en estos días.





1. El calentamiento global



“El veloz incremento de la temperatura promedio del planeta es una consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de la emisión de gases de efecto invernadero que se usan como agentes refrigerantes”, explica José Molinelli, geomorfólogo de la Universidad de Puerto Rico.

Su acción tiene múltiples efectos ambientales, económicos y políticos.


2. La subida en el nivel del mar



Se produce por el aumento de su temperatura promedio. “Al estar caliente, el agua ocupa un volumen mayor, que se incrementa aún más por el derretimiento de los glaciares de montaña”, dice Molinelli.

“Por cada centímetro que sube el mar, se estima que la línea de costa se reduce un metro. El mayor problema se produciría si llegara a superarse cierto umbral, a partir de lo cual el sistema se desequilibraría y el nivel del mar empezaría a aumentar caóticamente. Entonces, si los océanos llegaran a subir un metro, las costas podrían reducirse cien metros en promedio. En países como Bangladesh, con millones de personas viviendo a orillas del mar, el efecto sería catastrófico”, agrega.


3. Los huracanes



“Hay zonas en las que se esperan cada vez más huracanes y de una intensidad mucho mayor, pero el incremento en el nivel del mar puede favorecer que huracanes de baja intensidad se vuelvan devastadores por las mareadas que producen en las zonas costeras. Fue el caso de Sandy, que a pesar de ser de baja categoría, provocó efectos nefastos en Nueva York”, explica Molinelli.


4. Las lluvias y las inundaciones extremas



“El impacto de las inundaciones es mayor porque seguimos construyendo grandes urbes en las costas”, afirma Enrique Jurado Ybarra, biólogo de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

“Eventos que antes considerábamos extremos ya no lo son porque ocurren con frecuencia. Las inundaciones nativas en Venezuela, o el huracán Mitch en Centroamérica, son algunos ejemplos”, agrega Molinelli.


5. Las sequías



Los mismos desequilibrios que producen el aumento de las lluvias en algunas regiones del mundo, provocan sequías en otras. “África va a ser el continente más afectado. El desierto del Sahara puede llegar extenderse hacia el sur, lo que va a causar migraciones y hambruna”.




6. Descenso abrupto de la temperatura



De la misma manera, lo que aumenta la temperatura en algunas regiones, la disminuye en otras. “Los deshielos pueden provocar que haya sitios más fríos debido a los cambios en las corrientes marinas. Existe el riesgo potencial de tener una Europa congelada en algunas décadas”, explica Jurado Ybarra.


7. La destrucción de la flora y la fauna autóctona



“Los cambios en la temperatura y el aumento de las precipitación pueden provocar que sitios de tradición agrícola dejen de ser aptos para el cultivo. Eso afectaría la distribución y la abundancia de muchas especies animales y vegetales”.


8. El crecimiento de la población



“Tenemos un problema de crecimiento poblacional vertiginoso, aunque en términos proporcionales haya una desaceleración. Desde 1960, en sólo 50 años, se sumaron 4 mil millones de personas, más de lo que había aumentado la población en toda la historia pasada”, dice José Molinelli.

“Esto no es sostenible en el tiempo. La demanda por recursos se sigue incrementando, pero no así la capacidad de producirlos. Cada vez se necesita más tierra agrícola, pero hay cada vez menos porque en muchos lugares se ha erosionado. El monocultivo vulnera los ecosistemas y así se reducen los hábitats naturales”, agrega.


9. La producción descontrolada de desechos tóxicos



“La urbanización es cada vez es mayor, y la producción de desechos va de la mano. Al aumentar el consumo de energía per capita, se incrementa también la contaminación que produce cada individuo”, cuenta Jurado Ybarra.

“Un ejemplo -dice Molinelli- es la exportación de basura tóxica a países subdesarrollados, que tiene efectos devastadores”.


10. La crisis de la humanidad



“El mito del fin del mundo tiene una función latente perfectamente útil. Por caso, hacernos olvidar todo lo que hace que el fin del mundo -el verdadero- se acerca ineluctablemente: la crisis económica mundializada, las desigualdades sociales insostenibles, el recalentamiento del planeta, la crisis de las identidades, las injusticia contra trabajadores extranjeros, los clandestinos, pobres y ancianos abandonados a su triste suerte”, escribía recientemente el analista político Michel Hajji Georgiou en el diario libanés “L’Orient-Le Jour”.

“El fin del mundo es cuando aparecen los Adam Lanza o los Anders Behring Breivik disparando a quemarropa, en Connecticut o en Utoya, contra niños y adolescentes, por locura ideológica o pulsional. El fin del mundo es el fin de la humanidad. Es hoy y todos los días”, concluía.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Aumento de las Temperaturas ha acelerado un proceso de migración en la Región Andina

09 de Mayo de 2012

Los bosques nublados de la Cordillera de los Andes, los límites entre las tierras bajas del Amazonas hacia el oeste y la cordillera andina hacia el este, representan el punto de encuentro entre dos mundos.

Dentro del mosaico de las montañas del altiplano, valles profundos y laderas cortadas abruptamente en escalada, ecosistemas únicos han florecido uno al lado del otro durante siglos, su equilibrio ha estado protegido por el terreno accidentado y 12.000 años de clima relativamente estable.
Es el hogar de casi una sexta parte de las especies vegetales del mundo, así como cientos de especies de mamíferos, aves y anfibios, los bosques nublados andinos son una de las regiones biológicamente más diversas del planeta.
También se encuentran entre los más vulnerables. El aislamiento ha dado lugar a un elevado número de especies endémicas (o regional única) especies con poca historia de la migración, dejándolos mal equipados para responder a las influencias humanas que se han colado a través de los bosques en las últimas décadas.
La extracción de minerales y la deforestación agrícola han tenido un costo, y las incursiones en la región muestran todos los signos de expansión.
Lo más alarmante lo representa el aumento de las temperaturas que ha acelerado un proceso de migración superior a lo acostumbrado. Este proceso se inició al final de la última edad de hielo y que amenaza con empujar a la biodiversidad de la región a una mayor competencia, por la supervivencia.
Las condiciones del suelo y las variaciones de temperaturas, ya están acelerando el mismo de acuerdo a los ecologistas forestales que han desarrollado investigaciones en la región. Aunque muchos países sudamericanos han adoptado medidas para proteger los ecosistemas andinos, sus esfuerzos podrían ser insuficientes.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Duke ha identificado y cartografiado los cientos de plantas y animales endémicas a través de 17.000 kilómetros en los Andes, una sección que va a través de Bolivia y Perú. Se encontró que sólo el 20 por ciento de las zonas con los más altos niveles de biodiversidad están protegidos por las regulaciones gubernamentales.
Los investigadores están preocupados de que sin una fuerte protección que refleje con exactitud la ubicación de las especies endémicas, las empresas comerciales en el área, incluyendo petróleo y la minería del oro y la extracción de recursos, podría alterar e incluso acabar con muchas especies irreemplazables.
En Peligro Inminente
Las especies endémicas animales como el mono titi solitario o el búho de ojos ámbar no se distribuyen uniformemente a través de la cordillera andina. Los modelos creados por el proyecto Duke representan lo que los ecólogos han sabido por mucho tiempo: que las especies de montaña tienden a dispersarse a lo largo de un eje horizontal, en lugar de eje vertical.
Dado que el clima varía con la altitud, las laderas de las montañas pueden albergar un incremento de las zonas climáticas. En cada una de esas zonas, las diferentes especies florecen.
No todas las regiones climáticas son igualmente favorables para las especies endémicas, sin embargo, los modelos creados por el estudio de la Duke muestran que a cierta altura, los grupos de especies se intensifican, formando una banda casi sólida a través de la montaña. Esto se debe a que ciertas especies deben adecuarse a las condiciones climáticas mejor que otras, dijo Young.
Si las especies no pueden seguir el ritmo de aumento de la temperatura, los investigadores manifiestan preocupación, porque podrían llegar a quedar atrapadas en niveles de calor para los cuales tienen poca tolerancia y esto los puede llevar a la posible extinción.


Venezuela: Estudian Cambio Climático a partir de Hojas Descompuestas

Publicado por El Universal  el Viernes, 21 de Diciembre del 2012

Venezuela: Estudian cambio climático a partir de hojas descompuestas



Un grupo de científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas desarrolla estudios sobre el efecto del cambio climático a partir de la descomposición de la hojarasca, con el fin de determinar las interacciones entre el cambio del clima y la liberación de dióxido de carbono desde hojas descompuestas. El trabajo se realiza en la cuenca del río Ocumare, en Aragua. 

Según Carlos Méndez, investigador de Ecofisiología Vegetal del IVIC, el objetivo de la investigación es observar si los bosques secos del país serán capaces de ocupar el espacio de los bosques húmedos afectados por el cambio climático. 

El CO2, así como el vapor del agua, el metano y otros gases de efecto invernadero, permiten que la Tierra mantenga una temperatura atmosférica confortable. No obstante, en los últimos años, el incremento de CO2 generado por la actividad humana ha alterado el equilibrio natural del planeta. 

Las plantas cumplen un papel fundamental en el mantenimiento de ese balance ambiental, pues mediante el proceso de fotosíntesis, la materia inorgánica, como el CO2, se transforma en materia orgánica usando la energía aportada por el Sol. 

"Es necesario ejercer acciones contundentes, por eso aportamos soluciones concretas ajustadas a las necesidades de Venezuela", destacó Méndez.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Caricaturas

Es lamentable lo que nos depara a la Humanidad, si no tomamos conciencia y medidas para mitigar el Cambio Climático

























jueves, 20 de diciembre de 2012

Los Glaciares en la Cordillera Andina Retroceden

29 de Junio de 2012
Deshielo Peru
Se necesita un sistema de control permanente para analizar la tendencia actual del retroceso de los glaciares en la cordillera de los Andes por el calentamiento global y sus consecuencias, advirtieron especialistas de la UNESCO.
La cordillera de los andes es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo.
La cadena tiene 7.240 km de longitud, 241 km de ancho y un promedio de 3.660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los Andes se extienden en cadenas paralelas por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente desde la costa del Pacífico.
“Hemos conversado con instituciones de varios países y no hay un sistema de monitoreo adecuado que nos pueda decir la tendencia actual del retroceso de los glaciares y sus consecuencias”, dijo Anil Mishra, especialista en sistemas hidrológicos de la UNESCO.
Mishra participó esta semana en Lima junto al alemán Thomas Shaaf, jefe de ciencia de Biodiversidad de la UNESCO, en el taller “El impacto del retroceso de los glaciares en los Andes”, que tiene como propósito producir recomendaciones a los países miembros de la región.
“Estamos en Perú para trabajar con científicos de la región, con sus especialistas, para identificar y entender el proceso de retroceso de los glaciares”, señaló Mishra.
Según los expertos, el sistema de monitoreo debe incluir a científicos, equipos de alta tecnología y expertos en hidrología, para determinar el deshielo de los glaciares, la disminución del agua en los ríos abastecidos por los picos nevados y las zonas que serán afectadas.
Según la Unidad de Glaciología de Perú, los glaciares de la Cordillera Blanca (norte), la cadena tropical más alta del mundo, han retrocedido un 30% en los últimos 40 años por el cambio climático.
De los 720 km cuadrados de glaciares que había en 1970, ahora tan sólo quedan 510, indicó la institución.
“Es responsabilidad de la comunidad científica y de los gobiernos entender cuáles serán las consecuencias para las cuencas cuando no existan los glaciares”, anotó Mishra.
Su colega Thomas Shaaf refirió que con los años “los especialistas hemos podido analizar que cada vez hay menos hielo y menos nieve en las montañas y como consecuencia hay una descarga menor del líquido en los cuencas, aunque la población aún no lo siente”.
Mishra sostuvo que pese a los adelantos tecnológicos no existe aún un conocimiento adecuado ni preciso de cómo repercutirá el cambio climático en la región, ni tampoco qué consecuencias tendrá el retroceso de los glaciares en la disponibilidad del agua.
“Es crucial observar de cerca y monitorear lo que ocurre en los glaciares andinos, que permita preservar el bienestar de la poblaciones en la parte baja de las cuencas y que dependen de esas aguas para sobrevivir”, expresó.
Al pie del nevado se pueden ver manchas pálidas, rocas desnudas, producto del deshielo, que aumenta cada año y marca la reducción de su masa de nieve. Y como consecuencia de la falta de hielo, desde hace unos años el nevado es cerrado al público entre diciembre a marzo a fin de protegerlo.
A inicios de este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) difundió el estudio “Cambio climático, agua y seguridad alimentaria”, en el que advierte que ese fenómeno producirá graves consecuencias en la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos en las próximas décadas.

Los Chicles, Mortales para las Aves



Los chicles, mortales para las aves

Los chicles no son sólo perjudiciales para la salud dental, sino que también son un grave peligro para la fauna, especialmente para las aves.

Al tirar chicles en las calles o el campo, además de contaminar el medio ambiente y ensuciar la ciudad, las aves son atraídas por el dulce de estos productos. Cuando intentan ingerirlos se les quedan pegados en el pico. Con las patitas tratan de quitárselos, pero no pueden y mueren sofocados.

También los chicles suelen ser pisados por las aves, quedando pegado en alguna de sus patas, haciendo que objetos queden pegados y haciendo peso, impidiendo o dificultando su vuelo.

Contribuyamos a la convivencia respetuosa con los animales y el medio ambiente. Antes de tirar un chicle, si no puedes esperar hasta encontrar un cesto de basura o llegar a tu casa (algo que no es imposible de hacer), si lo vas a tirar al suelo, recuerda envolverlo en un papelito.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Contaminación en las Playas, Tomemos Conciencia

10 de Junio de 2009

Grandes cantidades de residuos amenazan la biodiversidad marina. Numerosos animales marinos tales como lobos y tortugas mueren por intoxicación, desnutrición, y asfixia. ¡Debemos tomar conciencia!


La sociedad industrializada genera una enorme cantidad de residuos que son depositados en lugares no autorizados como vertederos clandestinos o cursos de aguas, por lo cual no son tratados ni reciclados y éstos llegan al mar. Nosotros mismos dejamos basura en playas y ríos, contribuyendo a lo mismo.
Los residuos sintéticos, como los plásticos, constituyen entre el 60% y el 80% del total de la basura marina, y son los más conflictivos porque resisten los procesos naturales de degradación. Con la acción de las olas, la oxidación y los rayos UV, se fragmentan en pequeñas partículas que son confundidas como alimento por los animales marinos. Los resultados son la intoxicación y problemas de nutrición, además de que muchos de ellos resultan heridos tras enredarse en la misma basura y redes de pesca. Algunos animales que se alimentan de medusas, las confunden con bolsas plásticas y mueren por asfixia.

Debemos darnos cuenta del problema que trae la contaminación de los océanos para el planeta entero. Debemos ser preventivos y no reactivos a la hora de actuar, específicamente en la generación de residuos o basura. Por ello es importante comenzar por casa, procurando reciclar residuos, preferir materiales reciclables, evitar usar bolsas plásticas en el supermercado, separar la basura orgánica de plásticos, vidrios, latas, baterías, y tantas cosas más que podemos hacer por nuestra tierra y nuestros océanos. Debemos dar el ejemplo y transmitir el mensaje a quienes nos rodean.
Es importante seguir creando gestiones de residuos, respaldadas por entidades gubernamentales y profesionales especializados. Debemos crear planes de acción y charlas educativas para distintos niveles de la sociedad, y así actuar responsablemente tanto a nivel nacional como internacional.

Principales fuentes de basura marina
  • Envases de alimentos y de bebidas.
  • Desechos plásticos que, por medio de cursos fluviales, llegan desde zonas urbanas hasta el mar.
  • Actividades pesqueras, embarcaciones turísticas, mercantes o militares y plataformas petrolíferas.
A medida que se arroja más plástico al mar, la cantidad de basura se va acumulando en éste porque la tasa de degradación es casi nula.
En sociedades menos industrializadas donde la actividad principal es agrícola, los residuos son mínimos y tienden a ser orgánicos, por lo tanto degradables. Por el contrario, en las sociedades urbanas y más desarrolladas, se generan masivamente residuos no orgánicos que permanecen en la naturaleza, como los plásticos.
Una buena solución: Plásticos biodegradables
Los Plásticos biodegradables (a menudo derivados de las plantas) pueden ser una buena alternativa a los plásticos derivados de los petroquímicos. Sus principales usos pueden ser envoltorios de comida, sedales y redes de pesca.
Según la Sociedad de Plásticos Biodegradables (2005), éstos se descomponen y se transforman en dióxido de carbono y agua. Sin embargo, aún hacen falta más investigaciones independientes ya que es posible que no se descompongan completamente bajo ciertas condiciones meteorológicas, y desprendan componentes no degradables, igual o incluso más peligrosos.


El Cambio Climático podría alterar la Evolución de los Anfibios

29 de Octubre de 2012
Un comportamiento clave de especies tropicales de ranas podría sufrir alteraciones debido al cambio climático, según un nuevo estudio.
La gran mayoría de las más de 6.000 especies de ranas en el planeta ponen sus huevos en el agua.
Embriones de Dendropsophus ebraccatus
Justin Touchon, investigador del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá, señala en un nuevo estudio en la revista American Naturalist que el cambio climático podría estar modificando el curso de la evolución en anfibios, llevando a estos animales a cambiar sus comportamientos para adaptarse a la escasez de precipitaciones.Pero muchas ranas tropicales lo hacen fuera del medio acuático. Esta estrategia protege los huevos de peces y otros potenciales depredadores, aunque conlleva un gran riesgo, la posibilidad deshidratación incluso en el plazo de un día sin lluvias.

Deshidratación

Touchon analizó los registros de lluvias recogidos por la Autoridad del Canal de Panamá y constató que los patrones de precipitaciones han sufrido alteraciones que concuerdan con las predicciones de modelos para el estudio del cambio climático.
Dendropsophus ebraccatus
"Encontré que desde 1972 ha habido cambios significativos en los patrones de precipitaciones en la región central de Panamá", dijo el investigador.

"Durante las últimas cuatro décadas, las precipitaciones se volvieron más esporádicas. El número de días de lluvia disminuyó, con mayores períodos secos entre las fases de precipitaciones".
Uno de los ejemplos estudiados por Touchon es la rana arbórea Dendropsophus ebraccatus, cuyos huevos son extremadamente susceptibles a la deshidratación.
Los embriones mueren en apenas un día si no hay lluvia. Las precipitaciones copiosas son además un disparador de la reproducción, por lo que la escasez de lluvias disminuye la probabilidad de condiciones óptimas en el período inmediatamente posterior a la puesta de huevos.

Amenazas

Los anfibios son considerados uno de los grupos más amenazados: aproximadamente la mitad de las más de 6.000 especies conocidas están declinando y una de cada tres está en peligro de extinción.
Además de la pérdida de hábitat por deforestación para agricultura, otro de los riesgos más serios es el cambio climático. Los anfibios son muy vulnerables a las condiciones ambientales y debido a su piel sensible muchas especies necesitan ciertos niveles de humedad para sobrevivir y reproducirse.






martes, 18 de diciembre de 2012

Venezuela: El impacto ambiental de la mano del hombre amenaza a Isla La Tortuga

03 de Octubre de 2012
El delicado ecosistema de la Isla La Tortuga estuvo a punto de firmar su sentencia de muerte con la creación de un hotel en sus predios, que ya están notablemente afectados por la mano del hombre.
Alberto Boscari, presidente de la Fundación La Tortuga, participó en el Noveno Congreso Venezolano de Ecología, que se está realizando en la Isla de Margarita, y expuso cómo a través del activismo científico y el lobby necesario para dar a entender los efectos que un proyecto como este iban a tener para uno de los patrimonios insulares más bellos de Venezuela.
“Se trata del trabajo que hemos venido haciendo desde hace más de cinco años, que ha estado caracterizado por el levantamiento de información a través de instrumentos científicos, para determinar la causas y las soluciones de algunas situaciones de riesgo para las especies y ecosistema presentes en la Isla. Todos estos informes, que recogen más de 40 expediciones, se han presentado en reuniones de alto nivel, lo que permitió que se paralizaran estas intenciones”, dijo el científico.
Fue lamentable conocer cómo la especie que le da el nombre a la isla: las tortugas marinas, son depredadas principalmente por el hombre. “Hemos determinado que los problemas de conservación que afectan a las poblaciones de tortugas marinas que van allí a anidar, son principalmente de naturaleza antrópica, las capturan con fines de consumo y comercialización. En la mayoría de las osamentas encontradas hay claras señales de sacrificio por cortes de cuchillo y machete”, dijo el entrevistado.

La fauna marina propia de la isla también está en riesgo. “Actualmente se está explotando intensamente el tiburón para aprovechar sus aletas, ya que tienen una amplia demanda en el mercado nacional y asiático. Igualmente ya no es común apreciar grandes cardúmenes de sardinas, que son tan comunes entre la isla de Margarita y la costa continental. También se explota en éstas áreas someras la langosta y el Botuto, este último, prácticamente, agotado”.
La introducción de especies exóticas representa un problema. Es el caso de los gatos que hoy son considerados como salvajes y se les tiene como responsables principales de la depredación de varias especies de aves y sus nidos. Los chivos se han encargado de depredar las especies vegetales.
“Además la creciente y continua acumulación de desechos sólidos generados por la actividad descontrolada del turismo, por los pescadores y por la acción de las mareas, se suman a la amenaza de este frágil ecosistema insular”, alertó nuestro entrevistado.